Anoche fui por primera vez a un recital de los Kjarkas en el Gran Rex...
Hermoso,excelente clima,respetuosos,alegre,muchas familias,desde niños hasta mayores
¿Y porqué lo cuento?porque nadie entiende cómo me puede gustar esa música
Así que a través de mi blog quiero mostrarlos,aunque llevan 40 años cantando
Pero para disfrutarlos hay que entender otras cosas,el sentir de ese pueblo,conocer los orígenes del pueblo,del grupo,la idiosincrasia
http://www.youtube.com/watch?v=D7AlUDP9lqs
aquí, una muestra.......
Información básica
FOLKLORE BOLIVIANO
Componentes Gonzalo Hermosa (Guitarista, Cantor)
Elmer Hermosa (Cantor, Ronroco)
Gaston Guardia (Cantor, Vientos)
Gonzalo Hermosa Camacho (Guitarra, Vientos)
Lyn Angulo (1era Guitarra)
Makoto Shishido (Charango)
Jorge Santa Cruz (Bateria)
Ivar Barrientos (Bajo)
Ciudad de origen BOLIVIA
Biografía La aventura empezó hace mucho tiempo, cuando un 23 de junio de 1971, en una noche de San Juan al calor de una fogata y haciendo música, Wilson, Castel y Gonzalo Hermosa junto a Edgar Villarroel formaron Los Kjarkas, como por identificación al carácter de aventureros, indomables y soñadores, estos jóvenes le pusieron el nombre de Kjarkas, que quiere decir “ FUERZA, FORTALEZA”, el nombre de Kjarkas ...es casi la marca de reconocimiento de Bolivia. En 1975 fue la primera presentación de Kjarkas en la ciudad de La Paz - Bolivia, ese mismo año representaron a Bolivia en el Festival Folklórico de Brasil, posteriormente iniciaron giras por Sud América, Europa, Estados Unidos y Japón. En 1984 Japón los invito al X Festival de la canción “ MÁS POPULAR DEL MUNDO”, donde entre 1.827 canciones su tema “FLORCITA AZUL” ocupo el décimo lugar. Después vino el plagio de la famosa “LAMBADA – LLORANDO SE FUE”, que compusieron Gonzalo (letra) y Ulises (música), que dio vueltas al mundo y se vendieron millones de copias. En 1992 falleció Ulises Hermosa en Houston EEUU, donde antes de morir termino de componer la canción “EL ARBOL DE MI DESTINO”. Posteriormente continuaron su peregrinar musical llevando el mensaje de Paz, Amor y Libertad, canciones que fueron el comienzo de muchos romances y de la culminación, si por ironías del destino llegaban a un fin, tenían el consuelo de la canción que dice “ NO SE ACABA EL MUNDO CUANDO UN AMOR SE VA...”, y así llegaron hasta dar en Bolivia el “Evento del Siglo” el 6 de Agosto de 1999 ante mas de 40.000 personas, que cantaron sus canciones, seguir hablando de sus logros seria interminable, llegaron donde están por creer en ellos mismos, por tener convicción y fe, por escribir y cantar lo que sentían y más que nada un “ULISES HERMOSA“, quien les mostró la meta y el camino que había que recorrer.
Ver más
Ubicación actual BOLIVIA
Sitio web http://www.loskjarkas.com.bo
Bibliopapyrus es un blog creado para el lector,ser pensante ,curioso y buscador de respuestas.Con lecturas y pensamientos de actualidad y otros para acariciar el alma...
miércoles, 24 de agosto de 2011
domingo, 21 de agosto de 2011
Google promociona su Nube en las escuelas
Da gratis el servicio a colegios de Tigre; a las empresas les cobra US$ 50 anuales
Por Luján Scarpinelli | LA NACION
Físico, político o hidrográfico. El continente, el país, las regiones o las ciudades. Los mapas de líneas virtuales se dibujan en las pequeñas pantallas. Con los cuadernos guardados bajo el pupitre y las lapiceras en la cartuchera, la clase de geografía se parece poco a la de antes. Junto al pizarrón, donde se lee la consigna escrita con tiza blanca, hay un carro con el router que provee Wi-Fi a las netbooks conectadas frente a cada uno de los alumnos.
La escena transcurre en la escuela primaria N° 34 de Tigre, primer municipio en América latina en subir la enseñanza pública a la Nube de Google. La primera etapa del plan contempla la conexión de cuatro establecimientos en los que ya se utiliza la aplicación gratuita de cloud computing. La solución provista por el gigante guarda la información en la Web, la custodia y permite a los usuarios acceder desde cualquier dispositivo con conexión, ya sea una computadora o un celular. Todo se enmarca en el concepto de cloud [nube], cada vez más extendido en el mundo.
Llevado al ámbito pedagógico, con el sistema denominado Apps for Education, todo lo que hagan los estudiantes durante la clase se almacena en Internet para que en el próximo encuentro puedan ingresar a sus archivos desde cualquier dispositivo, sin tener que guardarlos en una memoria externa y sin apostar a que el azar les devuelva la misma máquina en el reparto. Esta ventana de Google, que incluye el correo Gmail, docs, calendar, groups, sites y el servicio de mensajería Talk, entre otros, funciona a través de un dominio común para un número ilimitado de usuarios, que constituye un espacio para compartir información. Ese contenedor virtual tiene una capacidad de hasta 7 GB de almacenamiento.
Según datos de la empresa, son 12 millones los estudiantes que lo usan en distintas instituciones educativas en el mundo.
La particularidad es que esta especie de "software online", como lo describió Florencia Sabatini, gerente de Apps & Enterprise PR de Google, es la gratuidad. Esa, dicen en la empresa, es la forma de corresponder a la comunidad educativa, dado que Google nació en la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
Si bien Tigre no necesitó invertir en esta pata del sistema, sí lo hizo para montar la infraestructura del programa denominado ADM (Aulas Digitales Móviles) que Fibertel se encargó de conectar a la red de redes. "Se invirtieron $ 3 millones este año y se calculan 4,7 millones para 2012, contemplando un alza de costos", precisa el intendente, Sergio Massa. A la empresa, destacó Sabatini, además del "orgullo", la experiencia es un exhibidor para otra de sus aplicaciones: Google Apps for Business, la Nube creada para el sector corporativo, cuya adhesión tiene un costo de 50 dólares al año. La iniciativa de la Subsecretaría de Educación municipal surgió un par de años atrás y comenzó a concretarse en marzo pasado con capacitaciones para los 70 docentes encargados de introducir la herramienta. La implementación en el aula recién llegó hace alrededor de 15 días, cuando todo estuvo preparado. "Hasta ahora, el plan abarca a 1500 alumnos de escuelas provinciales con un total de 300 computadoras portátiles, distribuidas en 10 carros que sirven para facilitar la rotación de los equipos y proveen conectividad Wi-Fi en cada una de las aulas", destaca la subsecretaria del área educativa de Tigre, Carolina Alvarez Eguileta.
La ambición es abarcar las 56 escuelas primarias tigrenses y un total de 35.000 alumnos en los próximos cuatro años.
Respecto de los objetivos, Massa enfatiza: "La incorporación de las TIC (tecnologías de la información y comunicación) permite recuperar el incentivo de los chicos en la escuela, además de igualarlos en oportunidades. Es una integración pura porque hay acceso para todos".
El próximo paso es ampliar la alfabetización digital a otras cuatro escuelas primarias y cerrar un acuerdo con la Universidad de San Andrés para las capacitaciones.
EDUCACION DIGITAL
Con Apps for Education permite a los alumnos compartir información
martes, 16 de agosto de 2011
Andrea Bocelli & Sarah Brightman - Time To Say Goodbye
http://www.youtube.com/watch?v=f_JLkIOnq04&feature=player_detailpage
http://www.youtube.com/watch?v=f_JLkIOnq04&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=f_JLkIOnq04&feature=related
Caricias para los oídos.Hoy Gheorghe Zamfir
Gheorghe Zamfir
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gheorghe Zamfir (6 de abril de 1941, en Găeşti, distrito de Dâmboviţa, Rumania) es un músico rumano, virtuoso en la flauta de pan (zampoña, nai en rumano), especialmente el "nai românesc" ("zampoña rumana"), que él mismo perfeccionó. Es considerado por muchos el mejor en su especialidad
Biografía
Su vocación inicial era la de acordeonista, pero a los 14 años de edad cambió a la Flauta de Pan, cuyos estudios inició en forma autodidacta. Sale del anonimato, gracias al etnomusicólogo suizo Marcel Cellier, quien hacía investigaciones del folklore rumano en los años 60. Puede decirse que Zamfir sacó a la flauta de pan del anonimato, convirtiéndola en instrumento solista destacado. Gracias a sus habilidades musicales y artesanales, Zamfir construyó las flautas que tocaba y llegó a perfeccionarlas de modo que agregó más tonos al instrumento básico(20, 25 y 30 cañas). Ha grabado algo más de 45 álbumes originales y ganado unos 120 premios, entre discos de oro y platino.
http://www.youtube.com/watch?v=frSkz-aXatU&feature=fvwrel
http://youtu.be/frSkz-aXatU
http://www.youtube.com/watch?v=frSkz-aXatU&feature=fvwrel
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gheorghe Zamfir (6 de abril de 1941, en Găeşti, distrito de Dâmboviţa, Rumania) es un músico rumano, virtuoso en la flauta de pan (zampoña, nai en rumano), especialmente el "nai românesc" ("zampoña rumana"), que él mismo perfeccionó. Es considerado por muchos el mejor en su especialidad
Biografía
Su vocación inicial era la de acordeonista, pero a los 14 años de edad cambió a la Flauta de Pan, cuyos estudios inició en forma autodidacta. Sale del anonimato, gracias al etnomusicólogo suizo Marcel Cellier, quien hacía investigaciones del folklore rumano en los años 60. Puede decirse que Zamfir sacó a la flauta de pan del anonimato, convirtiéndola en instrumento solista destacado. Gracias a sus habilidades musicales y artesanales, Zamfir construyó las flautas que tocaba y llegó a perfeccionarlas de modo que agregó más tonos al instrumento básico(20, 25 y 30 cañas). Ha grabado algo más de 45 álbumes originales y ganado unos 120 premios, entre discos de oro y platino.
http://www.youtube.com/watch?v=frSkz-aXatU&feature=fvwrel
http://youtu.be/frSkz-aXatU
http://www.youtube.com/watch?v=frSkz-aXatU&feature=fvwrel
La paz perfecta
Espero puedan disfrutar de éste video,que muchas veces necesitamos en este ajetreado mundo global.
Apoyen el cursor en el enlace,hagan click y enciendan los parlantes
http://www.luxvitae.com/espiritualidad/alma-y-espiritu/paz-perfecta.html
Apoyen el cursor en el enlace,hagan click y enciendan los parlantes
http://www.luxvitae.com/espiritualidad/alma-y-espiritu/paz-perfecta.html
lunes, 8 de agosto de 2011
9° Maratón Nacional de Lectura!
¡Ya hay más de 2 millones de niños y jóvenes de todo el país inscriptos en la 9° Maratón Nacional de Lectura!
La Maratón está cada vez más cerca y miles de niños, jóvenes y adultos se preparan para disfrutar y compartir la
lectura de cuentos, historias y relatos de la mano de los libros.
El próximo 30 de septiembre en diferentes puntos del país bajo el lema “Rutas, caminos y senderos de papel y tinta: una viaje a la Argentina de los libros” se celebrará la novena edición de la Maratón Nacional de Lectura.
Así, escuelas, bibliotecas, centros de salud, centros comunitarios y clubes junto a miembros de su comunidad se unirán bajo un mismo propósito: realizar un recorrido por las obras y autores de nuestro país.
Por eso, desde Fundación Leer invitamos a todas las instituciones educativas a participar de la Maratón y de esta manera, ser parte de una verdadera celebración de la lectura. Además, todas las instituciones que se encuentren inscriptas podrán participar de un sorteo de veinte libros nuevos el próximo 18 de agosto.
La Maratón convoca a que más instituciones junto a los padres, voluntarios y toda la comunidad se sumen a esta celebración de la lectura. En el 2010, 3.651.122 niños, jóvenes y adultos participaron de la Maratón Nacional de lectura Bicentenario y este año esperamos muchos más.
La lectura es una puerta a la imaginación y el conocimiento. ¡No te quedes afuera de esta nueva Maratón Nacional de Lectura!
Fundación Leer - Tel-Fax: 54-11-4777-1111 - E-mail: maraton@leer.org.ar
http://maraton.leer.org/home
Viajando por Buenos Aires desde la web
Torre Monumental, Retiro
Información GeneralImágenesMapaEste lugar en otros recorridosComentariosUbicación
Av. del Libertador, Retiro
Descripción
Exhibe muestras de fotografía contemporánea y piezas documentales sobre la historia del monumento. El mirador, ubicado en el último piso, permite apreciar la ciudad desde los cuatro puntos cardinales. (En este momento, el mirador se encuentra cerrado debido a refacciones).
más información
El mirador de la torre monumental no se encuentra habilitado, ya que el ascensor no funciona.
Horarios
lun a dom desde las 11 hasta las 18
RecomendarImprimirCompartirTwittThis
Datos de mapaDatos de mapa ©2011 Inav/Geosistemas SRL - Términos de usoDatos de mapaCerrarDatos de mapa ©2011 Inav/Geosistemas SRL
Fuente.http://www.bue.gov.ar/?mo=portal&ac=componentes&ncMenu=543
Información GeneralImágenesMapaEste lugar en otros recorridosComentariosUbicación
Av. del Libertador, Retiro
Descripción
Exhibe muestras de fotografía contemporánea y piezas documentales sobre la historia del monumento. El mirador, ubicado en el último piso, permite apreciar la ciudad desde los cuatro puntos cardinales. (En este momento, el mirador se encuentra cerrado debido a refacciones).
más información
El mirador de la torre monumental no se encuentra habilitado, ya que el ascensor no funciona.
Horarios
lun a dom desde las 11 hasta las 18
RecomendarImprimirCompartirTwittThis
Datos de mapaDatos de mapa ©2011 Inav/Geosistemas SRL - Términos de usoDatos de mapaCerrarDatos de mapa ©2011 Inav/Geosistemas SRL
Fuente.http://www.bue.gov.ar/?mo=portal&ac=componentes&ncMenu=543
sábado, 6 de agosto de 2011
para cuando todo nos parece imposible,se ruega ver este video
corto video pero con una enseñanza inmensa,y además muyyyyyyy tierno
espero lo disfruten,como yo lo hice...
http://www.youtube.com/watch?v=g0G9vDKcdLg&feature=player_embedded
espero lo disfruten,como yo lo hice...
http://www.youtube.com/watch?v=g0G9vDKcdLg&feature=player_embedded
para darle un mimo al alma....
prendan los parlantes...
http://www.youtube.com/watch?v=ELq-FJlkM00&feature=player_detailpage
http://www.youtube.com/watch?v=ELq-FJlkM00&feature=player_detailpage
Suscribirse a:
Entradas (Atom)